ALBAICIN & SACROMONTE
Salida: Plaza de Isabel La Católica (Granada centro). De ahí nos dirigiremos a pie hasta el barrio del Albaicín. Considerado uno de los rincones con más encanto, historia y belleza de Granada, el Albaicín fue lugar de asentamiento de las primeras civilizaciones que llegaron a la zona: íberos, fenicios, griegos, cartagineses, romanos, visigodos y árabes habitaron el barrio hasta el asentamiento final de los pobladores cristianos. Paseando por sus rincones, callejuelas, fuentes, cármenes y monumentos, entenderéis por qué la UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad en 1984, al mismo tiempo que la Alhambra. A lo largo del recorrido por su laberinto de calles estrechas perfumadas de jazmín, os mostraremos infinidad de aljibes, iglesias mudéjares y bellos miradores, como el conocido Mirador de San Nicolás, con bellas vistas de la Alhambra, Granada y Sierra Nevada
La siguiente parada es en el barrio del Sacromonte, conocido mundialmente por sus cuevas, esencia de la vida gitana y de la zambra granadina, el flamenco en estado puro. Finalizaremos el paseo con un refresco en una de las cuevas más representativas del Sacromonte.
CATEDRAL, CAPILLA REAL Y MADRAZA
De la mano de uno de nuestros guías oficiales, expertos intérpretes del patrimonio granadino visitará la Catedral. Edificio clave de la arquitectura española que, asentada sobre la antigua Gran Mezquita, constituye una de las obras arquitectónicas más grandiosas del siglo XVI, símbolo del poder de la nueva cristiandad. Recorriendo su fascinante interior conoceréis las claves de su simbología y el por qué de su ubicación.
En la Capilla Real, se encuentra el mausoleo de los Reyes Católicos, Juana la Loca y Felipe “El Hermoso”, padres del Emperador Carlos. La solemnidad de los personajes que descansan en ella y el impecable mármol de Carrara con que fueron hechos sus mausoleos sobrecogen. Junto a ellos se encuentra una de las pasiones de Isabel la Católica, su colección personal de pintura flamenca. Finalmente, disfrutaremos de un paseo por el casco histórico, donde se ubica La Madraza, primera universidad creada en Granada por el rey nazarí Yusuf I.