Punto de encuentro en la Caleta. Se entregarán las bicis para quien no tengan. Nos dirigiremos La Huerta de San Vicente, la casa de verano de la familia García Lorca entre 1926 y 1936. En ella Federico García Lorca escribió, en su totalidad o en parte, algunas de sus obras principales, entre otras Bodas de sangre (1932) y Yerma (1934). El poeta vivió en la Huerta de San Vicente los días previos a su detención y asesinato en agosto de 1936, al comienzo de la guerra civil española.
Después de la visita guiada salimos en bicicleta desde Granada por carril bici a lo largo del río Genil. Seguimos por los pueblos Purchil y Belicena con sus antiguos secaderos de tabaco, hacia Santa Fé, la Cuna de la Hispanidad y el pionono, un dulce típico. Santa Fé fue un campamento militar establecido por los Reyes Católicos para el asalto final a los nazaríes del Reino de Granada. Se levantó la ciudad campamento en sólo ochenta días, incluidas varias torres, muros y una fosa alrededor de toda ella, así como cuatro puertas que en la actualidad perduran. Continuamos por la aldea de Jau, y seguimos por una estrecha carretera flanqueada por las choperas con su vestido de otoño. Entramos en tierras lorquianas…
Federico García Lorca nació en Fuente Vaqueros, su casa natal es ahora también un museo, y con 7 años Federico y su familia se mudaron a Valderrubio, nuestro siguiente y último destino. En Valderrubio, antiguamente llamado La Asquerosa, vivió Federico desde los 7 a los 11 años y aquí pasaba muchos veranos después de la mudanza a Granada. Fue en este pueblo donde realizó su aprendizaje literario, donde escribió algunas de sus principales obras de juventud y donde se inspiró más tarde para dar al teatro una de sus mejores obras dramáticas, La casa de Bernarda Alba.