GIRALDA, CATEDRAL, REALES ALCÁZARES
Sevilla, capital de la región Andalucía, situada a orillas del río Guadalquivir y heredera de un rico legado árabe y de su condición de próspero puerto comercial con América, la capital andaluza destila alegría y bullicio por cada una de sus calles que configuran su casco histórico, plazas y barrios de hondo sabor popular, como el de Triana o La Macarena. Alberga, además, un interesante conjunto monumental declarado Patrimonio Mundial.
DISPONIBILIDAD
LUNES
|
MARTES
|
MIÉRCOLES
|
JUEVES
|
VIERNES
|
SÁBADO
|
DOMINGO
|
|
x
|
x
|
x
|
x
|
x
|
|
Granada. Ida/Vuelta 07.00/07.30 h - 20.00/ 20.30 h
Incluye Guía oficial (en español y/o ingles), Entradas y visita guiada a Reales Alcázares y Catedral de Sevilla; Parque Maria Luisa, Plaza España y Barrio Santa Cruz. Transporte en Bus climatizado ida/vuelta (recogida y regreso en hotel).
HISTORIA
CATEDRAL
En la Catedral gótica de Sevilla descansan los restos de Cristóbal Colón. Con cinco naves orientadas hacia Levante, según tradición musulmana, y un minarete transformado en campanario, el Giraldo, es la catedral gótica más grande del mundo y el tercer templo en cuanto a tamaño tras la Basílica de San Pedro del Vaticano en Roma y San Pablo en Londres. En 1987 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
No cuenta, como cabría de esperar del estilo gótico, con una cabecera en forma de ábside sin girola. Sino con una planta salón rectangular y disposición de puertas heredado e idéntico a la de la Alhama. Sus muros son delgados y las capillas, separadas por estribos perpendiculares al eje central del templo, culminan en 28 pilares adosados que, junto a 32 exentos, soportan a 68 bóvedas ojivales. Las ventanas pequeñas sobre las que descansan bellos vitrales, casi no dejan pasar la luz.
GIRALDA
Patrimonio de la Humanidad desde 1987, con una altura de 104,6 metros, La Giralda es Torre y Campanario de la Catedral de Sevilla. Destaca por su ubicación, historia, arquitectura, significado y función en el conjunto monumental del casco antiguo de la ciudad. Construida a imagen y semejanza del alminar de la mezquita Kutubia de Marruecos, posee un remate superior y campanario de progenie europeo renacentista a 7,12 metros sobre el nivel del mar y base cuadrada (13,61 m de lado).
REALES ALCÁZARES
Abd al Rahman III inicia la construcción del Alcázar, recinto de forma cuadrangular, de pétreos muros y situado en un extremo de la ciudad. El área del palacio se situaba entre el barrio de Santa Cruz y el Patio de la Montería. El interior del Alcázar actual fue creciendo en el siglo XI hasta enlazar con el Alcázar del puerto, lugar donde posteriormente se emplazaría la Casa de la Moneda. Estos nuevos recintos son edificados por Mutamid ben Abdad. Con la llegada de los Almorávides muchos de los sillares que formaban el Alcázar fueron utilizados en la construcción de numerosas obras (Torre del Oro, nueva Mezquita mayor, Estanque de Mercurio). Los Almohades convirtieron la ciudad de Sevilla en la capital del nuevo imperio magrebí, construyendo parte del área ocupada por el Palacio de "Al-Muwarak".